
La dirigente gremial aclaró que “a partir del jueves 17, en los distritos que tiene representación la FEB se están realizando encuentros, asambleas y convocatorias a debatir la situación y en la gran mayoría los educadores manifiestan su descontento por la falta de soluciones de los gobiernos Nacional y Provincial al pedido de aumento salarial que planteamos desde el segundo semestre 2010”.
Para Petrocini “en estos contactos previos que mantuvimos con los secretarios generales hemos advertido un profundo malestar por la incertidumbre que genera la falta de avances en las discusiones paritarias. Los docentes asumen como una falta de reconocimiento y de atención a su tarea y a su responsabilidad el hecho de demorar una definición y de que todos los años sean sometidos a una situación de desgaste para resolver sus reclamos salariales. Esto demuestra una enorme falta de decisión política para invertir en Educación”.
Otro elemento que se reitera en estas asambleas de base, es el pedido de la eliminación del tope de las asignaciones familiares y la necesidad de elevar el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias.
“Nuestro planteo desde que se iniciaron las conversaciones con el gobierno, el 4 de febrero, es un salario inicial de 2.500 pesos, el incremento del sueldo básico, fijado hoy en 1.077 pesos y que la mejora no sea desdoblada. También exigimos que durante el año se puedan revisar estos números, teniendo en cuenta que el año pasado, el incremento otorgado por el gobierno a principios de año fue severamente diluido por el efecto inflacionario”.
Otro elemento que se reitera en estas asambleas de base, es el pedido de la eliminación del tope de las asignaciones familiares y la necesidad de elevar el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias.
“Nuestro planteo desde que se iniciaron las conversaciones con el gobierno, el 4 de febrero, es un salario inicial de 2.500 pesos, el incremento del sueldo básico, fijado hoy en 1.077 pesos y que la mejora no sea desdoblada. También exigimos que durante el año se puedan revisar estos números, teniendo en cuenta que el año pasado, el incremento otorgado por el gobierno a principios de año fue severamente diluido por el efecto inflacionario”.
Fuente: Impulsobaires
No hay comentarios:
Publicar un comentario